Review: El Sexto Sol

El Sexto Sol



El documental El Sexto Sol profundiza acerca de la confrontación entre campesinos pobres y los grandes terratenientes y fuerzas gubernamentales de Chiapas, México en 1994. Durante este tiempo, las comunidades indígenas se encontraban básicamente en una situación de desesperanza. Los habitantes de estas comunidades tenían que sobrevivir con condiciones de salud, alimentación, y oportunidades de trabajo deplorables. El fenómeno trajo como resultado la Revolución Zapatista en ese mismo año, cuando indígenas mayas armados cansados de la injusticia social a la cuál eran sometidos, unieron fuerzas y le declararon la guerra al gobierno mexicano. Es muy importante mencionar que una de las principales causas de este conflicto, fue el despojo de las tierras de los indígenas por parte de las autoridades gubernamentales. Sin embargo, es preciso recalcar la legitimidad de la posesión de las tierras por parte de los indígenas, que por generaciones habían sido los únicos propietarios de los terrenos. El documental presenta algunas entrevistas en profundidad con el comandante Marcos, un terrateniente católico conservador, además de tres líderes rebeldes y el obispo Samuel Ruiz, quien se desempeñó como mediador entre los campesinos y el gobierno. Algunos de los conceptos que se mencionan durante esta crisis, y que en muchos casos juegan un papel muy importante se puede mencionar, el neoliberalismo, que es en esencia una de las principales causales del problema, al cual los rebeldes se oponían profundamente, ya que dentro de su filosofía e ideal de lucha, velaban por igualdad de derechos, dignidad y respeto. Los zapatistas en algunas ocasiones se consideraban como soñadores, idealistas y deseosos de cambios estructurales en el sistema social, a través de una reforma integral en México.



Comentarios