¿Qué nos enseña realmente un diccionario?

 Posiblemente en algún archivo de tu memoria se encuentra el recuerdo de primaria, cuando tu maestro o maestra te solicitó portar un diccionario. Seguido de ese recuerdo, activaste el recuerdo de que fueron exiguas las veces que verdaderamente lo utilizaste. No me sorprendería que en tu estante tengas al menos una copia o incluso una colección de algún diccionario. Si, efectivamente, ese libro con miles de términos fue relegado a la función de acumulación de polvo.

Indudablemente, un diccionario es una fuente de conocimiento, que nos permite constatar y/o descubrir la definición a términos conocidos y desconocidos. ¿Recuerdas alguna de las palabras que has buscado en el diccionario? Seguramente ha pasado un buen rato desde la última hojeada a tu diccionario o consulta en línea de tu diccionario virtual. Es por ello, que en esta oportunidad quiero compartirte algunas de las cosas que podemos descubrir en un diccionario y ayudarte a ver como has hecho un uso incorrecto de este a lo largo del tiempo.

Si le preguntas a un estudiante de 8º grado ¿Qué tipo de información podemos encontrar en un diccionario? Probablemente te dirá que allí encuentras definiciones a palabras. Esta respuesta, a pesar de estar en lo correcto, menosprecia los otros datos que nos proporciona un diccionario por entrada.

Acompáñame a descubrir algunos datos que nos brinda un diccionario.

Generalmente, los términos acuñados en un diccionario, independientemente de su tipología, ordena las entradas en orden alfabético (A-Z). Es así, que puedes encontrar palabras desde abacería hasta la palabra zutano (y también mengano).

Primero, encontraremos un Lema o Entrada, el cuál muestra el término que buscas; mostrándote su correcta escritura. Ejemplo:

Ilustración 1ENTRADA

Segundo, encontraras una simbología que representa la pronunciación correcta de la palabra, según el AFI (ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL). Ejemplo:

 

Ilustración PRONUNCIACIÓN

Como tercer elemento podrás encontrar la Etimología: que tiene que ver con el origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma. Algunos de los orígenes más comunes para el léxico español son  del griegodel árabedel gótico, del lenguas romancesdel náhuatl, del quechua, del inglés, entre otras. Ejemplo:


Ilustración 3 ETIMOLOGÍA

Otro aspecto que puedes encontrar por entrada es la Clase Gramatical: ¿Qué tipo de palabra es? Principalmente encontrar las clases gramaticales siguientes: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.


Ilustración 4 CATEGORÍA GRAMATICAL

Obviamente no podemos excluir la Definición, la cual refleja el significado concreto del término. Ejemplo:


Ilustración 5 DEFINICIÓN

Similar a las definiciones, tenemos las Acepciones, que son todos los posibles significados de la palabra.

 

.

Ilustración 6 ACEPCIONES

Las Locuciones o frases hechas:  


Ilustración 7 LOCUCIÓN

Finalmente, seguramente encontrarás en algunas ediciones de diccionarios virtuales, Sinónimos y antónimos. Eso te lo puedo contar en otro artículo.

 


Ilustración 8  RESUMEN DE USO DE DICCIONARIO. CRÉDITO: CURSO GRATUITO

Comentarios